top of page

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE HAIKU MASAJE  · HAIKU MAG · OCTUBRE 2024

ENTREVISTA FERNANDO AMADO

¿Qué te impulsó a estudiar este tipo de masaje?
Definitivamente fue al acabar Quiro masaje y en concreto el curso de Cráneo Sacral, que me llevó a buscar algo que definitivamente trabajara mas profundo, que trabajara la energía y que fuera mas dinámico.

¿Qué tipo de condicionamientos implica ser Masajista del Tradicional Tailandés?
Este es un masaje integral, por la que exigente a la hora de poder darlo. Integral es completo desde los pies hasta las cejas. Muchas  veces trabajas con personas dos y tres veces tu peso y hay que realizar movimientos de peso eso te lleva a la práctica del yoga y/o del fitness para una tonificación optima. También lo suelen llamar yoga pasivo, o sea tu tienes que hacer que la persona haga yoga, por lo que hay que estar entrenado con yoga, running, gym, crossfit etc.

¿Qué aplicaciones tiene el masaje thai?
Este masaje tiene dos vertientes una turística y otra terapéutica. La turística es un masaje al uso, con todos los beneficios básicos que atribuye este masaje y que se da a nivel mas mecánico o de manual.

La terapéutica básicamente entra mucho mas en profundidad. Éste hace un lectura del cuerpo y estado anímico de la persona. Desde ahí se realizaría el masaje, a encontrar el origen de dolencia física o emocional concreta, y/ó ambas.

¿Otras terapias o disciplinas solapadas al masaje Thai?

Durante el masaje es poco habitual pero se pueden solapar sin interferir terapias como la sanación por arquetipos, reiki, canalización de información, clarividencia, cráneo sacral, etc.

¿Cómo ves el mercado o la salida laboral en este tipo de masaje?
La oferta de salida puede ser variada ya que se puede dar en cualquier centro que vaya en una dirección del bienestar o Well Ness, como por ejemplo un herbolario, un balneario, el spa de un hotel, hotel rural, y cualquier centro que de espacio a la relajación y que en su lista de terapias desee incluir el Masaje Thai.

¿ Existe sexualización en la importación del masaje tradicional tailandés a occidente?
“La RAE define el verbo sexualizar como “conferir carácter o significado sexual a algo”.

 

De este término deriva el sustantivo sexualización, que consiste en valorar a una persona (sobre todo a una mujer) por su atractivo físico y en acentuar su valor sexual por encima de cualquier otra cualidad que pueda tener.” Los centros de masajes que se están implementando actualmente en España no quieren trabajar con chicos u hombres. La razón es que en Tailandia por lo general es la mujer la que por costumbre en los centros realiza el masaje.

 

No originariamente pues esto viene de la medicina china y ayurvédica y su finalidad era el tratamiento entre campesinos que relajaban así sus cuerpos y trataban lesiones tras largas jornadas de trabajo.

 

El hecho es que al abrir un centro nuevo en España por norma general solo contratan chicas o las traen de lugares asiáticos Es un pensamiento totalmente obsoleto como negocio a día de hoy. Perdiendo así el brindarse oportunidad mutua entre un negocio de nueva apertura y profesionales Occidentales ya sean chico o chica.

bottom of page